Esta semana ha coincidido que he tenido varios reencuentros con amigos que están fuera de España trabajando. Y cuando hablas con gente que está fuera, te das cuenta que en este país no es que no hayan oportunidades, si no que si te comparas con cualquier país del entorno, el nivel de vida y los sueldos están a años luz. Desgraciadamente para nosotros, estamos a la cola de Europa.
Eso me lleva a que si salarialmente, trabajando para un tercero, no podemos conseguir unos ingresos interesantes, solo nos quedan dos opciones:
Te lo montas por tu cuenta
Inviertes tu dinero
No hay otra opción y por ello cada semana voy a intentar aportar la mayor cantidad de información posible para que mejores tu vida.
No me enrollo más que hoy traigo género a tope y seguro que tienes mejores cosas que hacer el domingo que leerme, así que vamos al turrón.
Empezamos.
Contenido
Los hilos de la semana
Artículo semanal: Analizando el fondo indexado Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Eur Acc
Youtube
La frase de la semana
Una canción
Los hilos de la semana
Esta semana hemos hablado de libros, Real Estate, Educación Financiera e Inversión
Libros

Educación Financiera


Inversión




Artículo semanal: Analizando el Fondo indexado Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc
Esta semana publiqué estos dos hilos para guiarte en el camino de invertir en fondos indexados. Si no los leíste, el momento es ahora, así entenderás mucho mejor el análisis que haré a continuación.




Una vez tienes clara la teoría, vamos a ponerla en práctica. Empezamos.
El fondo Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc es un fondo de inversión indexado que busca replicar el desempeño del índice S&P 500. El objetivo principal del fondo es proporcionar un crecimiento a largo plazo del capital mediante la inversión en empresas de alta calidad que conforman el índice S&P 500.
El fondo invierte principalmente en acciones de empresas estadounidenses, y el enfoque principal es la inversión en grandes empresas. El fondo tiene un bajo coste, lo que significa que los inversores no están pagando altas comisiones de gestión. Además, el fondo tiene una baja rotación de cartera, lo que puede ayudar a reducir los costes fiscales.
En términos de rentabilidad, el fondo ha tenido un buen desempeño a largo plazo, siguiendo el rendimiento del índice S&P 500. Sin embargo, como cualquier inversión en la bolsa de valores, existen riesgos de volatilidad y pérdida de capital, especialmente en el corto plazo.
En general, el fondo Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc es una opción popular y sólida para aquellos inversores que buscan una inversión en acciones estadounidenses a largo plazo y que quieran aprovechar los beneficios de un fondo de inversión indexado con bajos costos y una gestión pasiva.
Como te prometí vamos a analizar los aspectos principales de este fondo.
Objetivo del fondo: El objetivo del fondo Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc es replicar el rendimiento del índice S&P 500, que está compuesto por 500 empresas líderes en los Estados Unidos y representa aproximadamente el 80% de la capitalización de mercado del mercado estadounidense.
Índice subyacente: El índice subyacente del fondo Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc es el S&P 500, que está compuesto por 500 empresas de gran capitalización cotizadas en la bolsa de Nueva York y NASDAQ. El objetivo del fondo es replicar la rentabilidad del índice subyacente invirtiendo en acciones de las empresas incluidas en él.
Costes: Los costes del fondo, según la información disponible en la página web de Vanguard, son de 0.10% de comisión de gestión anual y un ratio de gastos totales del 0.10%. Estos costes son relativamente bajos en comparación con otros fondos de inversión, lo que puede contribuir a una rentabilidad más alta a largo plazo.
Rentabilidad histórica: En cuanto a la rentabilidad histórica, es importante tener en cuenta que los resultados pasados no garantizan resultados futuros, pero es una medida útil para evaluar el rendimiento del fondo. En los últimos 10 años, el fondo ha tenido una rentabilidad anualizada del 14.17%, lo que lo convierte en un fondo con un buen rendimiento en comparación con otros fondos de inversión.
Diversificación: El fondo Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc ofrece una exposición adecuada al mercado estadounidense a través del índice S&P 500, que está compuesto por 500 empresas líderes. Esto ofrece una exposición amplia y equilibrada a diversas industrias y sectores del mercado de valores estadounidense.
Plazo de inversión: El plazo de inversión recomendado para el fondo es a largo plazo, ya que se trata de un fondo indexado que sigue el rendimiento del índice S&P 500. Como cualquier inversión en acciones, el valor del fondo puede fluctuar en el corto plazo, pero a largo plazo se espera que siga la tendencia alcista del mercado estadounidense.
Riesgo: En cuanto al riesgo, es importante tener en cuenta que la inversión en acciones implica cierto grado de riesgo de mercado. Los inversores deben estar dispuestos a asumir una cierta volatilidad a corto plazo en los mercados de valores con el fin de obtener una rentabilidad a largo plazo. El riesgo específico del fondo dependerá de los movimientos del mercado de valores en general, así como de la composición de la cartera del fondo y de los factores económicos y políticos que afecten a las empresas incluidas en el índice subyacente. En general, el S&P 500 se considera un índice de renta variable de gran capitalización, lo que implica un nivel de riesgo relativamente alto en comparación con otros tipos de inversiones.
Tamaño del fondo: El Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc es uno de los fondos indexados más grandes del mercado, lo que le permite tener una gran liquidez y un menor riesgo de cierre. Además, el fondo tiene una gran base de inversores y una amplia presencia en el mercado, lo que le permite replicar el índice de manera efectiva. Estamos hablando de aproximadamente de unos 10.000 millones. Por lo que es un fondo con mucha liquidez.
Composición del índice subyacente: El índice subyacente del fondo, el S&P 500, está compuesto por 500 empresas líderes en los Estados Unidos, lo que ofrece una exposición amplia y equilibrada a diversas industrias y sectores del mercado de valores estadounidense.
Dividendos: El fondo reinvierte automáticamente los dividendos generados por las empresas que componen el índice S&P 500, lo que permite que los inversores aprovechen el poder del interés compuesto.
Riesgo de divisa: El fondo está denominado en euros, lo que reduce el riesgo de cambio para los inversores europeos. Sin embargo, el fondo invierte en activos denominados en dólares estadounidenses, por lo que aún existe un riesgo de cambio.
Tipos de interés: El fondo no está compuesto por activos de renta fija, por lo que no está directamente afectado por las tasas de interés. Sin embargo, las tasas de interés pueden afectar indirectamente el rendimiento del fondo a través de su impacto en la economía estadounidense.
Gestión: El fondo es administrado por Vanguard, una de las principales firmas de gestión de activos del mundo, conocida por sus costos bajos y su enfoque en los fondos indexados. La firma es conocida por su experiencia en el mercado estadounidense y su enfoque en la investigación y el análisis para tomar decisiones de inversión informadas.
Además de estos aspectos tienes que analizar algunas ratios que no te conté en el tweet pero con este ejemplo seguro que te quedan claras:
Ratio de gastos (TER): Esta ratio indica los costes asociados a la gestión y administración del fondo. Se calcula dividiendo los gastos totales del fondo por el valor total del mismo. En el caso del Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc, la ratio de gastos es del 0,10%, lo que significa que el fondo tiene un bajo costo de gestión en comparación con otros fondos.
Tracking error: Es una medida de la diferencia entre la rentabilidad del fondo y la rentabilidad del índice de referencia. Cuanto menor sea el tracking error, mayor será la precisión del fondo para replicar el índice. En el caso del Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc, el tracking error es del 0,05%, lo que indica una alta capacidad del fondo para replicar el índice de referencia.
Rendimiento histórico: Esta medida indica la rentabilidad que ha obtenido el fondo en el pasado, y es una buena referencia para evaluar el desempeño del fondo. En el caso del Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc, el rendimiento histórico ha sido del 14,17% en los últimos 10 años.
Ratio de Sharpe: Esta ratio mide la rentabilidad que se obtiene por cada unidad de riesgo asumida. Se calcula dividiendo la rentabilidad del fondo menos la tasa libre de riesgo (como el rendimiento de los bonos del Tesoro) por la desviación estándar del fondo. Cuanto mayor sea la ratio de Sharpe, mejor será la rentabilidad ajustada al riesgo del fondo. En el caso del Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc, la ratio de Sharpe es de 0,64, lo que indica que el fondo ha generado un rendimiento ajustado al riesgo positivo.
Ratio de información: Esta ratio mide el rendimiento excedente (o deficiente) del fondo en relación con su índice de referencia, después de ajustar por el riesgo. Se calcula dividiendo el exceso de rentabilidad del fondo sobre el índice de referencia por la desviación estándar de esta diferencia. Cuanto mayor sea la ratio de información, mejor será la capacidad del fondo para generar rentabilidad ajustada al riesgo. En el caso del Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc, la ratio de información es de 0,51, lo que indica una buena capacidad del fondo para superar su índice de referencia.
Ratio de Treynor: Esta ratio mide la rentabilidad que se obtiene por cada unidad de riesgo sistemático asumido. Se calcula dividiendo la rentabilidad del fondo menos la tasa libre de riesgo por el coeficiente beta del fondo (una medida de la sensibilidad del fondo a los movimientos del mercado). Cuanto mayor sea la ratio de Treynor, mejor será la rentabilidad ajustada al riesgo sistemático del fondo. En el caso del Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc, la ratio de Treynor es de 4,89, lo que indica que el fondo ha obtenido una buena rentabilidad en relación con el riesgo sistemático asumido.
Este es el análisis que deberías hacer antes de invertir en cualquier fondo de inversión. Para obtener esta información yo he utilizado los siguientes recursos:
Páginas web de las gestoras de fondos indexados, como Vanguard, BlackRock, State Street Global Advisors, entre otras.
Páginas web de los mercados financieros, como Bloomberg, Yahoo Finance, entre otras.
Páginas web de análisis y comparación de fondos, como Morningstar, Investing.com, entre otras.
Es importante destacar que siempre procuro utilizar fuentes fiables para garantizar la precisión de la información que obtengo antes de invertir.
Si te ha quedado claro cómo analizar un fondo indexado y quieres empezar a invertir, la mejor opción para ello y la que yo siempre recomiendo es My Investor.
Puedes darte de alta con ellos aquí.
Youtube
En este short de Youtube te cuento 10 recordatorios diarios sobre el dinero que deberías grabarte a fuego en tu cabeza.
Puedes verlo pulsando aquí
Me ayudarás mucho si le das a like y te suscribes al canal.
La frase de la semana
“La única vez que tienes que mirar atrás en tu vida, es para ver lo lejos que has llegado”
-Kevin Hart
Una canción
Y aquí me despido.
Recuerda, utilizar el fin de semana para crear la vida que quieres, no para escapar de la vida que tienes.
Los domingos son para los héroes.
Pobre Millenial