Hay algo que he aprendido analizando empresas en los últimos años:
No todo lo que crece vale la pena.
Invertir en empresas growth no es simplemente buscar gráficos con ingresos que suben o nombres que suenan en Twitter. Se trata de encontrar negocios que puedan multiplicar su valor sin depender del humo, las modas o la financiación eterna.
Y para eso, yo miro siempre estas 5 cosas:
Esto es exactamente lo que miro:
✅ 1. Crecimiento de ingresos a 3-5 años vista
Fundamental para detectar empresas con potencial real, no solo hype.
📍 Income Statement > Revenue > TTM y comparativo histórico.
✅ 2. Rentabilidad y márgenes
Empresas que crecen y ganan dinero.
📍 Ratios > Gross Margin, Operating Margin, ROIC. Todo en un panel limpio.
✅ 3. Salud financiera
¿Tiene deuda excesiva o caja para sobrevivir sin emitir más acciones?
📍 Balance Sheet > Debt/Equity + Cash Position + Altman Z-Score.
✅ 4. Valoración razonable
Porque pagar lo que no vale… nunca fue una buena estrategia.
📍 Valuation > P/S, EV/Sales, PEG ratio, Fair Value estimate (proprietary).
✅ 5. Actividad de insiders
Los fundadores compran = atención.
📍 Insider Activity con filtros y fechas recientes.
Ahora bien, encontrar todo esto no es tan fácil.
Puedes ir saltando entre balances, PDFs y webs distintas o hacer como yo y buscarlo todo en un solo sitio.
Yo uso InvestingPro porque me da exactamente estos datos, todos juntos, limpios, rápidos y comparables. En 3 minutos puedo saber si una empresa vale la pena o si es solo otra promesa vacía.
👉 Si quieres analizar empresas growth como un pro (sin serlo), tienes que utilizar esta heramienta.
Abre tu cuenta aquí y tendrás:
60% en planes de 1 año (Pro y Pro+)
65% en planes de 2 años (Pro y Pro+)
Buenas noches. Adrián he intentando contratar el básico y no me deja. Se queda la página en blanco.