Déjame adivinar, llevas semanas leyendo titulares sobre inteligencia artificial. Que si Nvidia rompe récords, que si AMD no se queda atrás, que si una startup china ha puesto a Silicon Valley a temblar.
Y tú, mientras tanto, en casa, viendo pasar el tren. Con cara de “ya invertiré cuando lo vea más claro”
La realidad es esta, la IA no es una moda. Es una revolución. Y si no te subes, te van a pasar por encima.
El mercado ya lo sabe. Por eso se está recolocando.
Nvidia está imprimiendo dinero con sus chips. AMD le sigue de cerca. DeepSeek, una IA, ha hecho temblar a los grandes. Y, aun con todo esto, Amazon, Google y Microsoft siguen apostando fuerte.
¿Por qué?
Porque saben que esto no es el metaverso ni el último color de iPhone. Es el nuevo petróleo. Pero más adictivo. Más transversal. Más escalable.
Pero claro... ahora vienen las dudas:
— ¿Y si es una burbuja?
— ¿Y si entro tarde?
— ¿Y si pierdo dinero?
Perfecto. Dudas sanas.
Ahora dime: ¿cuántas oportunidades de inversión llegan cuando TODO está seguro?
Exacto, ninguna.
¿Quieres exposición a la IA sin tener que ser el puto Warren Buffet?
Hazlo como lo haría alguien inteligente y con poco tiempo: Invierte en ETFs temáticos centrados en IA.
Diversificación automática.
Bajo coste.
Sin tener que adivinar qué empresa será la siguiente ganadora.
Te dejo tres ideas que no están nada mal:
1. Xtrackers Artificial Intelligence Big Data UCITS ETF (XAIX)
2. WisdomTree Artificial Intelligence UCITS ETF (WTI2)
3. L&G Artificial Intelligence UCITS ETF
Como decía Munger: “Si no entiendes el sector, pero sabes que es el futuro, compra una cesta”.
Este consejo en gratis, en mi membresía lo desarrollo.
Desde dónde invertir?
Desde España, lo más sencillo es usar un bróker regulado, seguro y con bajas comisiones.
Yo uso Freedom24. Tiene buena oferta, está regulado y funciona bien. Puedes darte de alta aquí.
Y ahora, hazte esta pregunta: ¿Vas a mirar cómo se reparte el pastel o vas a coger un trozo?
El tren no pita dos veces. Y si te da miedo subirte, recuerda: también daba miedo comprar Amazon en 2004. Y Tesla en 2012. Y Bitcoin a 300 dólares.
No seas el cuñado que siempre dice “yo ya lo sabía”. Sé el que lo aprovechó.
Este artículo ha sido patrocinado por Freedom24. Y sí, invertir conlleva riesgos de pérdida de capital. Pero no hacer nada, con la inflación comiéndote vivo... también.
Disclaimer legal: Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros conllevan siempre el riesgo de pérdida de capital. Las previsiones o los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros. Es fundamental realizar tu propio análisis antes de invertir. La posibilidad de acceder a determinados instrumentos financieros está sujeta a un test de conveniencia.